En la actualidad, los datos personales son uno de los activos más valiosos, tanto para las personas como para las organizaciones. Día a día, compartimos información en plataformas digitales, aplicaciones móviles, servicios bancarios y compras en línea. Por ello, contar con herramientas legales que nos permitan proteger y controlar el uso de nuestros datos es más importante que nunca. En México, estos mecanismos están establecidos en la legislación bajo el nombre de Derechos ARCO. Este artículo tiene como objetivo explicar qué son, cómo se ejercen y cuál es su relevancia en la protección de la privacidad.
¿Qué son los derechos ARCO y cuál es su fundamento legal?
Los derechos ARCO son un conjunto de derechos que toda persona puede ejercer respecto al tratamiento de su información personal. El término ARCO corresponde a las iniciales de:
- Acceso: conocer qué datos personales tiene una organización sobre nosotros.
- Rectificación: corregir datos inexactos o incompletos.
- Cancelación: solicitar la eliminación de los datos cuando se considere que no están siendo tratados adecuadamente.
- Oposición: oponerse al tratamiento de los datos en determinadas circunstancias.
Estos derechos están previstos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), vigente en México desde 2010.
¿Cuál es su utilidad práctica?
El objetivo de los derechos ARCO es brindar a las personas un control real sobre su información personal. Su aplicación es amplia y abarca múltiples contextos:
- Consultar qué datos tiene un banco sobre nosotros.
- Corregir errores en una base de datos médica o escolar.
- Solicitar que una empresa deje de enviarnos publicidad.
- Eliminar información innecesaria que esté almacenada en plataformas digitales.
Además de proteger la privacidad, estos derechos son clave para prevenir abusos, fraudes o usos indebidos de la información personal.
¿Cómo se pueden ejercer los derechos ARCO?
El procedimiento para ejercer estos derechos está claramente establecido por la ley. A continuación, se describe de forma general:
- Identificar al responsable del tratamiento de los datos (puede ser una empresa, organización o institución).
- Redactar una solicitud en la que se indique:
- Nombre completo del titular.
- Derecho que se desea ejercer (acceso, rectificación, cancelación u oposición).
- Descripción clara de los datos o el tratamiento al que se refiere la solicitud.
- Documentación de identidad y, en su caso, la representación.
- Enviar la solicitud al medio de contacto especificado en el aviso de privacidad del responsable.
- El responsable tiene un plazo máximo de 20 días para responder si acepta o no la solicitud, y, en su caso, deberá hacer efectiva la medida solicitada en un plazo de 15 días más.
En caso de que no exista respuesta o esta sea insatisfactoria, se puede presentar una denuncia ante el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Obligaciones de las empresas en relación con los derechos ARCO
Las organizaciones que recolectan, almacenan o procesan datos personales deben cumplir con una serie de obligaciones legales:
- Contar con un aviso de privacidad claro y accesible.
- Implementar medidas de seguridad físicas, administrativas y tecnológicas para proteger los datos.
- Atender las solicitudes ARCO dentro de los plazos establecidos.
- Registrar y documentar los procedimientos para el ejercicio de derechos por parte de los titulares.
El incumplimiento de estas obligaciones puede derivar en sanciones administrativas, multas económicas e incluso afectaciones reputacionales para la empresa.
¿Qué consecuencias existen por no respetar los derechos ARCO?
Cuando una organización no respeta los derechos ARCO, se expone a diversas consecuencias:
- Multas económicas que pueden alcanzar los millones de pesos, impuestas por el INAI.
- Procesos de verificación por parte de la autoridad.
- Pérdida de confianza por parte de clientes, socios y usuarios.
- Daño reputacional, especialmente en sectores donde la seguridad de los datos es un elemento clave.
Por estas razones, el cumplimiento normativo en materia de datos personales no solo es una obligación legal, sino una ventaja competitiva.
Derechos ARCO y protección de datos: un vínculo directo
Los derechos ARCO son el eje principal de la protección de datos personales. Su correcto ejercicio permite que las personas tengan un papel activo en la gestión de su privacidad.
Además, México se alinea con estándares internacionales como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea, lo que fortalece su marco legal y facilita la interacción con empresas globales.
Buenas prácticas para proteger tu información personal
- Antes de compartir datos, revisa el aviso de privacidad.
- No proporciones más información de la necesaria.
- Usa contraseñas seguras y actualízalas con frecuencia.
- Activa medidas de seguridad como la verificación en dos pasos.
- Si detectas un uso indebido de tus datos, actúa. Tienes herramientas legales para defenderte.
¿Tu empresa está preparada para cumplir con los derechos ARCO?
En OCD Tech, ayudamos a las empresas a implementar políticas, procesos y sistemas que garanticen el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales y el respeto de los derechos ARCO.
Contamos con especialistas en ciberseguridad, privacidad y cumplimiento regulatorio que trabajan de la mano con nuestros clientes para reducir riesgos y generar confianza en sus servicios.
¿Tienes dudas sobre cómo proteger los datos en tu organización?
Contáctanos hoy y recibe una asesoría personalizada para fortalecer la seguridad de la información en tu empresa.