¿Por qué todos hablan de datos personales?
Seguro últimamente has oído mucho eso de “protege los datos personales” o “ten cuidado con lo que compartes en internet”. Y no es para menos.
Si tienes un negocio, ya sea una tienda en línea, una clínica o das algún servicio profesional, estás recolectando datos personales, aunque no lo notes. Desde un nombre o correo en un formulario de contacto, hasta los datos bancarios de tus clientes.
La cuestión es simple: hoy en día, la información es poder. Y también es responsabilidad. Si alguien te comparte sus datos, espera que los cuides. Y si no lo haces, no solo podrías meterte en problemas legales, también podrías perder su confianza.
¿Qué son los datos personales?
Si alguien te pide tu nombre, tu número de celular, tu dirección o tu correo. ¿Lo compartirías con cualquiera? Probablemente no. Esa información que parece tan común en realidad dice mucho de ti, y por eso se le llama “dato personal”.
En términos simples, un dato personal es cualquier información que pueda identificarte. Ya sea algo específico como tu CURP o algo más general como tu dirección de IP, con eso se puede saber quién eres, entonces necesita protección.
En México, existe una ley específica para esto: la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Y aunque suene técnica, lo que dice es bastante claro: si en tu negocio pides, usas o almacenas este tipo de datos, tienes que cuidarlos.
¿Por qué es tan importante protegerlos?
Porque no hacerlo puede costarte mucho. No solo hablamos de multas que aunque pueden ser altas, también se podría perder algo más difícil de recuperar: la confianza.
Tus clientes esperan que cuides su información, y cuando no lo haces, ese daño a tu reputación es difícil de reparar.
Algunos beneficios reales de cuidar bien los datos personales:
Cumples con la ley y te evitas dolores de cabeza legales.
Evitas sanciones económicas.
Refuerzas la confianza de tus clientes y aliados.
Proteges a tu empresa de posibles ciberataques o filtraciones.
Tipos de datos personales
Datos Personales Sensibles
Hay datos que necesitan todavía más cuidado. Los datos personales sensibles son aquellos que pueden afectar directamente la vida privada o incluso poner en riesgo a una persona si se usan mal. Aquí van algunos ejemplos:
- Estado de salud
- Preferencias sexuales
- Creencias religiosas
- Opiniones políticas
- Información biométrica (como huellas digitales, rostro, voz)
Mal manejarlos no es solo grave, es ilegal. Las multas pueden superar los 300 mil pesos por incidente.
¿Y los confidenciales?
En el día a día usamos mucho la palabra “confidencial”. Aunque no es una categoría oficial en la ley, todos sabemos a qué nos referimos: contraseñas, datos bancarios, accesos a sistemas. Este tipo de información también merece atención especial, sobre todo si tu empresa guarda información sensible de clientes o maneja pagos.
Información general que también se protege
Muchos creen que solo los datos superpersonales están protegidos, pero no. Incluso algo tan simple como un nombre completo o un correo electrónico entra en la categoría de datos personales. ¿Por qué? Porque con esa información, alguien podría identificar, contactar o incluso suplantar a esa persona.
Por eso, cualquier formulario en tu sitio web, base de datos en Excel o documento compartido debe tratarse con cuidado.
¿Cómo puede ayudarte OCD Tech?
En OCD Tech, sabemos que cumplir con la ley no tiene que ser complicado. Nuestro equipo está listo para ayudarte a revisar cómo estás manejando los datos hoy, qué puedes mejorar y cómo blindarte de riesgos.
Ya sea que tu empresa requiera una auditoría, apoyo para crear tus políticas de privacidad, podemos acompañarte.
¿Te gustaría saber si tu empresa está cumpliendo con la Ley de Protección de Datos Personales?
Leave a Reply
Your email is safe with us.